martes, 17 de julio de 2007

Falla ‘blindaje’ electoral de recursos públicos

Lamenta Beatriz Zavala que no se haya consolidado un manejo apartidista de los recursos públicos.




Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket




La titular de la Sedesol, Beatriz Zavala Peniche, advierte que hace falta que los políticos, sobre todo a nivel local, asuman su responsabilidad con la población sin pensar en sus propios beneficios.


México, DF.- A tres años de la entrada en vigor de la Ley General de Desarrollo Social que Beatriz Zavala Peniche impulsó como legisladora federal y en la que se establecen distintos candados para evitar el uso electoral de los programas sociales, la hoy secretaria de Desarrollo Social lamenta que no se haya consolidado un manejo apartidista de los recursos públicos.

Zavala Peniche advierte que ante un calendario electoral casi permanente en todo el país, hace falta que los políticos, sobre todo a nivel local, asuman su responsabilidad con la población sin pensar en sus propios beneficios.

“Desafortunadamente todavía hay recelo cuando un programa va a llegar a una población, sobre qué gobierno lo está llevando”, dice.

Para la secretaria de Desarrollo Social es necesario establecer una política social de Estado.

“Tiene que ser una política social que le quite cualquier rubro de inclinación política y que se considere como un objetivo de todos”, sostiene.

Zavala Peniche recuerda que luego de las elecciones del pasado 20 de mayo en Yucatán, el programa Oportunidades detectó el “extravío” de al menos 5 mil credenciales de elector.

La cifra, indicó la funcionaria, es totalmente desproporcionada ya que en el bimestre anterior, se reportaron únicamente 46 casos en todo el estado.

“Es absolutamente imposible pensar que se les perdieron”, sostiene Zavala Peniche en entrevista con la AEE.

Zavala Peniche asegura que el número de credenciales del IFE presuntamente “perdidas” podría ser mucho mayor, lo que genera sospechas sobre presión de caciques comunitarios que coaccionaron o compraron votos.

Comenta que Oportunidades sólo detectó los casos de mujeres cabeza de familia que están afiliadas al padrón y que no pudieron cobrar sus apoyos, pero en cada hogar puede haber dos o tres personas en edad de votar.

“Lo que pasó en Yucatán demuestra que aunque blindemos los programas sociales se sigue sesgando la libertad en la ejecución del voto”, dice la titular de Sedesol.

Explica que como parte del blindaje, Oportunidades adelantó unos días la transferencia de recursos a sus beneficiarios, incluso antes a los 30 días de recato que establece la legislación local.

Cuando comenzó a pagarse, al día siguiente del proceso electoral, aparecieron un gran número de credenciales robadas y extraviadas, muy superior al último reporte, como lo documentó El Diario de Yucatán.

“Es muy mezquino y fuera de todo avance democrático lo que ocurrió”, señala Zavala Peniche, tras lanzar una condena a quienes por conseguir un voto son capaces de dejar a una familia sin su fuente de sustento, como lo son las becas y apoyos federales.

“El asunto está planteado en términos sociales, porque el programa cumplió con sus blindajes, pero resulta que había una circunstancia irregular que el mismo programa ayudó a evidenciar”.

El reto de cumplir metas

Frente al reto de cumplir las metas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo, la secretaria de Desarrollo Social hace un llamado a legisladores, partidos políticos y ciudadanos a apoyar la propuesta de reforma fiscal que presentó el presidente Felipe Calderón.

Zavala Peniche asegura que una mayor recaudación redundará en un mayor gasto social y, por ende, en mayores oportunidades de desarrollo para quienes menos tienen.

La titular de Sedesol retoma la petición que hizo hace unos días el Primer Mandatario a quienes tienen que contribuir y no lo hacen, para voltear a ver la pobreza extrema en que susbsisten millones de mexicanos.

“Estaríamos mal si los legisladores, la clase política, los distintos partidos y las organizaciones sociales no comparten esa visión y no ven que México lo que requiere es tener equidad y condiciones de vida digna para toda su población”, afirma Zavala Peniche.

No hay comentarios: