jueves, 27 de septiembre de 2007

LA NOTA INFORMATIVA

En el primer capítulo del libro el autor nos habla sobre la nota informativa, su función, sus estilos y su historia brevemente relatada.

Lo que se quiere con la objetividad es que se tenga un buen manejo de trabajo para que de más posibilidades de aproximación a la realidad. Para esto tiene tener el periodista un buen maneo de información, un buen uso de idioma, y además de esto, introducción de fotografías, para que el mensaje enviado sea captado y entendido por el público.

Hay dos clases de nota informática: las previsibles y la imprevisibles. Las previsibles son las que se anuncian con anticipación (mayoría). Estas pueden ser ceremonias, discursos, marchas; son éstas las que son anunciadas previamente por la prensa o las relaciones públicas. Las imprevisibles son aquellas que se dan en cualquier momento, son sorpresivas, como accidentes, muertes, catástrofes.

Estas dos pueden ser tanto simples como complejas, simples ya que se da la noticia directa y más que nada no requieren mayormente de conocimientos de antecedentes por parte del periodista. En cambio las complejas necesitan ser más explicadas con más detalles, en ésta entran las reuniones importantes con congresistas políticos.

Para concretar y publicar la noticia es necesario que se contesten y se cumplan los siguientes parámetros: el quien ( persona que provoca interés), el que ( a que se refiere el hecho), el donde ( en que lugar se da el hecho), el cuando (que día y fecha se da el hecho), entrada aritmética (cuando hay varios puntos importantes de que tratar), entrada tabular (cuando una noticia está relacionada con hechos de distinto origen geográfico), la cita parcial (cuando en una parte de la entrada aparece un fragmento de discurso) cita directa (cuando se trascribe textualmente la información dicha), y otro tipo de entradas que también son importantes como las entradas del retrato, interrogante, contraste, ambiente.

No hay comentarios: