martes, 9 de octubre de 2007

“EL ARTE DE TOMAR NOTAS”

Según nos comenta Juan Gargurevich en el libro el arte de tomar notas para realizar ya sea una nota informativa o la redacción de la misma, se basa y se debe mayormente a la práctica; es solamente así como uno puede desarrollar un estilo práctico y útil que de buenos resultados.

Gargurevich cita algunos consejos que los periodistas experimentados le pueden dar a un novato para el momento de tomar las notas.
- Tomar las notas en estilo telegráfico, es decir, sin utilizar artículos.
- Inventar abreviaturas para las palabras largas y complejas.
- No confiar en la memoria.
- Revisar las notas tomadas y posteriormente clasificarlas según la importancia.
- Dividir las notas en tres clases:
a) Hechos y anécdotas,
b) El evento o situación mismo y
c) Reflexiones personales.

Sobre la cobertura de un hecho policial se muestra una plantilla que podría facilita la toma de notas:
A. Datos de las víctimas,
B. Datos de los daños,
C. Descripción de los hechos,
D. Salvados y
E. Acciones legales ha ser llevados a cabo.

Sobre la cobertura de noticias deportivas, se recalca la importancia de:
- Resultado obtenido en el encuentro,
- El detalle de los equipos o competidores participantes,
- Los jugadores más destacados,
- La interpretación de los resultados respecto al campeonato o torneo en el que se desarrolla y
- La actuación de árbitros, espectadores y aficionados.

No hay comentarios: